En defensa de la autenticidad
Vivimos en una época donde la sociedad nos incluye solo si consumimos quiero reflexionar sobre el proceso de hallar y sostener una coherencia íntima y relacional.
El malestar que nos embarga
En tiempos de indignación debemos preguntarnos qué nivel de conciencia tenemos sobre cómo la sociedad expulsa y discrimina a quienes manifiestan su identidad.
Artículos Articulados
El encuentro humano ilimitado y posible
Irene Torres y Juan Vera dialogan sobre cómo el encuentro profundo con un otro puede llevarnos a la creatividad colectiva que ayude a resolver problemas actuales.
Artículos Articulados
Líderes humanos del futuro que emerge
Salua Buale y Juan Vera conversan sobre las nuevas formas de encabezar las transformaciones sociales mediante el autoconocimiento y la conexión con los demás.
Articular en una página
La capacidad de generar encuentros, conversaciones, integración y una nueva conciencia colectiva son las bases de la disciplina ideal para construir el futuro.
Origen y futuro: articular la política
Sé que está maltrecha y que algunas personas la han olvidado, pero insistiré en pedirle que no nos abandone en el camino hacia los encuentros y la colaboración.
La convivencia como narrativa
El autor analiza cómo redefinir la convivencia desde la aceptación y respeto de la diferencia para crear acuerdos que lleven a un mejor futuro
Cómo articular el encuentro en la polarización
Se explican los motivos de la polarización actual y cómo pueden generarse encuentros para construir un futuro donde las diferencias ayuden a resolver problemas comunes.
Articular la complejidad
En el camino de la humanidad, el saber y la experiencia nos han servido para articular lo complejo, pero podríamos decir que también nos han servido para crearlo.
La humanidad, una historia de articuladores
Una historia de articuladores nos invita a preguntarnos qué debemos hacer nosotros para generar conversaciones que nos acerquen a la posibilidad del bien común.
La articulación del futuro
La articulación del futuro abre nuevos caminos si damos sitio a la creatividad en medio de la incertidumbre, si mantenemos nuestro propósito desde la intuición.
El sentido en busca del ser
El sentido de la vida se construye cuando logramos articularnos interiormente, cuando el ser emerge desde el aprendizaje que posibilita el sufrimiento.
El diálogo como quinta fuente de poder
Articular el diálogo nos permite conectarnos con los otros desde el derecho a la diferencia y considerarlo una fuente de poder nos abre al espacio de lo posible.
Conversando con Daniel Innerarity
Aprender o no aprender, esa es la cuestión
La última parte de mi conversación con Daniel Innerarity nos desafía a comunicarnos desde la pluralidad de ideologías para aprender a proteger nuestro futuro.
¿Para qué y cómo educar?
Una conversación imaginaria con Javier Martínez Aldanondo
En un mundo signado por la volatilidad y la incertidumbre, necesitamos nuevos modos de enseñar. ¿Qué aprendizaje sobre aprender nos muestra la pandemia?
El círculo de lectura como espacio de transformación
El Círculo de Lectura se mueve transitando el pasado, el presente y el futuro. Nos revela nuevos espacios de observación, nos permite cambiar la mirada. Me pregunté y me pregunto ¿Descubrimos una nueva manera de encontrarnos con nosotros y con el mundo?
Conversando con Daniel Innerarity
Las fragilidades imperceptibles de la democracia
En este extracto de la conversación, Daniel Innerarity nos invita a redoblar nuestra apuesta por el ejercicio de hacer política a pesar de los recientes desencantos sociales, el descreimiento y la falta de representatividad imperante. Este cúmulo de emociones negativas no son inofensivas: la apatía, el enojo y la desconfianza, configuran una velada amenaza para la democracia cuando se ponen a disposición de discursos cargados de declaraciones extremas, simplistas y mágicas.
Conversando con Daniel Innerarity
La democracia amenzada
Entrevista a Daniel Innerarity en el marco de los Círculos de Lectura “Articuladores de lo posible”. En ella nos sumergimos en las consecuencias del presentismo y la aceleración de los tiempos; cómo estos conceptos afectan a la vida política, generando espacios de confrontación y anulando la posibilidad de materializar proyectos a largo plazo que demandan además, un consenso social que involucra a todas las partes.
El humano llanto de las tardes
Subí a mis redes una pregunta que nos invita a reflexionar sobre la maravilla de llorar. Las respuestas de los lectores me han hecho repensar profundamente. Aquí comparto lo que ellas suscitaron en mí.
El bienvivir del que nos habla Rafael
He sido invitado a escribir algunos prólogos y epílogos de valiosos libros de algunos colegas. Aquí te comparto el epílogo del libro “Desafiando tus límites” de Rafael Calbet.