Sobre la sociedad del desconocimiento
Your browser doesn't support HTML5 audio
La sociedad del desconocimiento es el título del libro de Daniel Innerarity publicado en el 2022 con el que estamos terminando el Círculo de Lectura de Articuladores de lo posible. En él, Innerarity plantea varias tesis que nos sumergen en una reflexión inquietante. Vivimos en un momento de tanta información (y seguirá aumentando exponencialmente) que es difícil convertirla en conocimiento. A la vez, podemos estar viviendo la era en la que el ser humano sea más ignorante si comparamos su saber con el conocimiento disponible. Es imposible acercarnos siquiera a todo lo que existe cuantitativamente y que sumado a la interconexión también creciente, incide en realidades cada vez más complejas.
Cantidad y complejidad coinciden en un escenario al que sumamos la aceleración. Pasamos así de la sociedad de la información con la pretensión de adentrarnos en la sociedad del conocimiento a vernos arrojados a la sociedad del desconocimiento y con el riesgo de ser marionetas de guiones y pautas preestablecidas desde centros bastante invisibles. Esto también lo han planteado Shoshana Zuboff, Yuval Harari, Byung Chul Han, Moisés Naím y muchos otros observadores atentos al mundo actual.
Innerarity, considerando la aceleración en la que estamos sumergidos, se refiere a la desregulación del mercado cognitivo, una desregulación que favorece la credulidad, aun cuando sabemos que vivimos rodeados de fake news. Cuando se nos pide rapidez en la toma de decisiones, en las condiciones que estamos planteando, puede ser una salida creer en aquello que venga envasado de una forma que consideremos posible e incluso lógica sin comprobar sus fuentes y eso nos sitúa en escenarios de alto riesgo.
Si, por otra parte, la inteligencia no se mide por un termómetro estático, sino por la relación existente entre nuestra capacidad, el tipo de problemas a resolver y el conocimiento que tengamos de ellos podemos decir que vivimos un momento de gran fragilidad porque, como hemos dicho, los problemas son cada vez más complejos e interrelacionados, lo que aumenta las variables a considerar y los impactos que estas pueden tener.
Los cajones de la humanidad futura
En la última parte de su libro Innerarity propone 10 valores a defender cuando la desterritorialización de la soberanía nos enfrenta a la vuelta a los nacionalismos —esa necesidad de volver al hogar en el que nacimos— o a aceptarnos como ciudadanos de un mundo sin fronteras que requiere de una gobernanza todavía impensada. De esos 10 valores me quiero fijar en este artículo-reseña en el valor de la sostenibilidad y cito al autor.
“En un contexto de aceleración carecemos del viejo privilegio de que valía con hacer las cosas bien en el presente para acertar; ahora hemos de actuar teniendo en cuenta las repercusiones que en el futuro tiene lo que hacemos en el presente, de qué manera afecta al medio natural o cómo repercutirá en quienes todavía no existen, pero se verán afectados por nuestras decisiones actuales”.
Daniel Innerarity.
Y me quedo con la idea de estar robando el futuro de las generaciones que aún no son, de consumir los recursos, de estar vaciando los cajones de una humanidad futura, que al abrirlos no encontrará esperanza. La paradoja de que será futura, pero no tendrá futuro o lo tendrá devaluado ¿adónde emigrará?, ¿encontrará en su interior lo que nosotros no hemos sabido encontrar?
Lo que sí compruebo es que leer sigue siendo una forma de saber lo que pensamos, de encontrarnos con nuestras inquietudes y con las preguntas que defensivamente no nos hacemos. Leer sigue siendo peligroso porque nos obliga a pensar y al pensar a darnos cuenta de aquello ante lo que tendemos a cerrar los ojos.